A0 a vista
Historia, leyenda, opinión... con la montaña como hilo conductor.
Cueva San Climén (Arguis)
›
Hay ciertos sitios que, estando a la vista de todo el mundo, permanecen inadvertidos porque no esperamos encontrar nada interesante en ese ...
2 comentarios:
Historia de la escalada yankee
›
A recent history of first ascents Vídeo interesante, breve e instructivo. Para los que no pilotéis en guiri, tampoco os perdéis mucha inform...
3 comentarios:
La Bal d'Onsera: parte 3ª (barranquismo)
›
Un día de invierno a principio de los años 70 (según las fuentes consultadas discrepan entre el 70 o en el 71), un nutrido equipo de montañe...
La Bal d'Onsera: parte 2ª (escalada)
›
¡¡Que no me dejan, oiga, que no me dejan!! Previendo esta entrada he hablado hoy con mucha gente para informarme y todo el mundo me ha dicho...
1 comentario:
La Bal d'Onsera: parte 1ª (senderismo)
›
La Bal d'Onsera -o Val d'Onsera, de las dos maneras lo vamos a encontrar- es un territorio curioso. Pocas zonas son tan visibles per...
Barranco d'a Foratata
›
Importante: post editado . Variaciones en el equipamiento del barranco hacen que la descripción que hago en el artículo no sea acorde con la...
2 comentarios:
José Antonio Sanz (Mallo Frechín - Riglos)
›
9 de abril de 1971 : P. Alcay, F. Monzón y J. Ascaso abren una vía en la Punta Frechín o Mallo Sin Nombre del macizo. Entonces se le llamab...
8 comentarios:
Espolón del Adamelo: historia trágica de los mallos
›
El espolón del Adamelo es, con toda probabilidad, la vía más frecuentada de Riglos. Quien va por primera vez a los mallos normalmente decide...
1 comentario:
‹
›
Inicio
Ver versión web