Hoy en día, parece que esta zona está despertando algo más de interés que hasta hace poco tiempo. Las estupendas vistas desde el mirador de los buitres, la ferrata del Cubilillo y datos históricos como el hecho de que en este macizo Rabadá y Navarro abrieran la primera y también la última de sus vías, son
Varias son las zonas en la que los escaladores han dividido por sectores este macizo:
Circo de los Clérigos (cara este) y cara norte:
Bonito y tranquilo rincón, donde alguna vía recorre esta zona por las debilidades que ofrece la pared, generalmente por fisuras, espolones y diedros abiertas casi todas a mediados de los 70 por Jesús Vallés, Fernando Orús, Alfonso del Corral y Ambrosio García-Izquierdo entre otros. Algún nombre curioso adorna esta zona, como la Fisura Carlitos, bautizada así por ser abierta el 23 de noviembre de 1975, día de la coronación como rey de Juan Carlos de Borbón.
Peña Don Justo:

Conquistada ya en 1947 por una cordada encabezada por Ángel Serón, el nombre de la peña responde a la dedicatoria que los aperturistas le hicieron a don Justo Garasa, vecino del pueblo muy querido por los escaladores por ofrecer alojamiento a éstos en su casa. En esta peña realizó la cordada Rabadá-Navarro la apertura de su primera vía, la vía de los Diedros (1959) y es también precisamente en este modesto monolito donde Alberto Rabadá abrió su mayor cantidad de vías en un mismo mallo o peña, con un total de cuatro: la oeste (con Pepe Díaz), la Edil (con Julián Vicente y Pepe Díaz), la de los Diedros (con Ernesto Navarro) y la de la Risa (con Ernesto Navarro y Ursi Abajo).
En 2007, Toño Carasol y Gregorio Villarig en un primer momento y ambos dos con Ángel López “Cintero” en una segunda parte, abrieron la última vía de la Peña: la vía Alba Villarig, a la
El Tornillo y el Falso Tornillo:
La estratigrafía del conglomerado de los Fils, que alterna zonas arenosas y muy erosionables con otras más duras, lo que proporciona un aspecto plagado de techos y cornisas a los monolitos. La imaginación de los escaladores a echado el resto y ha bautizado como Tornillos a un par de pequeñas peñas situadas al sur de los Fils.
La última vía de Rabadá y Navarro (vía Miguel Vidal, grabada por éste en la película Siempre Unidos) se realizó en el Falso Tornillo.
Qué bueno el logo de trincándote onsight jajajjajajajjaja!!!! Genial!
ResponderEliminarUn saludico y hasta la vista alpinistaaa!!!