En los tornillos de los spits hay dos números separados por un punto. Lo habitual en las zonas de escalada es 8.8 pero hay 11 tipos más en la norma DIN267. Los números significan esto:
1er número: resistencia a la tracción en kilopondios (kg-fuerza) por milímetro cuadrado.
2º número: relación (% x10) entre el límite de elasticidad mínimo y resistencia a la tracción mínima. A esta cifra se le llama también Límite elástico o de escurrimiento.
Para explicarlo con cifras reales: en el tornillo roñoso de la foto pone 5.6. Esto quiere decir que aguanta 500 kilos (kilopondios) por milímetro cuadrado, pero su límite de escurrimiento está situada al 60%, o lo que es lo mismo, a 300 N/mm2.
Para explicarlo con cifras reales: en el tornillo roñoso de la foto pone 5.6. Esto quiere decir que aguanta 500 kilos (kilopondios) por milímetro cuadrado, pero su límite de escurrimiento está situada al 60%, o lo que es lo mismo, a 300 N/mm2.
Aclarando y simplificando las cosas para adapatarlas a nuestra actividad, tenéis que saber que la resistencia mínima recomendad para escalada es 8.8, siendo más recomendable la 10.9. Un 8.8 es una resistencia de 64 newtons por milímetro cuadrado.
¿Y a santo de qué viene este artículo? A santo de nada, pero siempre me había parecido curioso conocer un dato que no sé cómo manejar.