
La historia de la Virgen del Mallo no es muy diferente a lo que he oído en otros pueblos: Una virgen que se aparece en una cueva –en este caso en la cueva de la Virgen, en medio del Pisón, donde empieza la Carnavalada- y a la que trasladan a otro lado. Milagrosamente, la Virgen regresa una y otra vez al lugar donde hizo la aparición. A partir de aquí la historia tiene diferentes finales posibles; en la mayor parte de los casos se dan cuenta de que es inútil mover la figura del sitio donde apareció porque la Virgen vuelve una y otra vez y deciden construir una ermita para dar cobijo a la talla, pero en Riglos buscaron una solución más imaginativa.
Los ha

Dicen que la Virgen del Mallo protege el pueblo. Ni una sola piedra ha dañado ni una casa, ni a un animal; evidentemente, no pueden decir que no ha dañado a ninguna persona. También fui testigo de un coche “makeado” en el techo con bollo riglero por aparcarlo debajo del Puro. Será que no es una Virgen a todo riesgo.
Miguel Vidal, quien nos dejó para las generaciones posteriores las emocionantes películas de las escaladas de Rabadá y Navarro, contó en su haber con la promoción de dos entronizaciones de vírgenes a cumbres. Por un lado, la colocación de la Virgen del Mallo en la cima del Pisón y por otro, la de la Virgen del Pilar en la cumbre del Aneto. Ambas vírg
En todo caso, la Virgen del Mallo que desapareció no era tampoco la primera que se colocaba. Para la entronización de la Virgen del Mallo en el Pisón se montaron mil comedias y se reclutó a lo más granado de la elite de la escalada del momento. Miguel Vidal da datos confusos sobre los escaladores que participaron en aquella acción; por un lado afirma que fue en 1954, pero por otro sitúa en dicha entronización a Manuel Bescós –que había muerto un a
Los materiales se pasaban desde el Macizo hasta el Pisón por unas cuerdas instaladas entre los dos mallos, una especie de teleférico hecho con un saco en el que Rabadá quiso transportar a Navarro, e incluso Cintero llegó a instalar un teléfono, siempre según los datos relatados por Vidal. Fueron Mustienes y Rabadá los encargados de subir la Virgen desde el suelo por la Pany-Haus, colocando unos espejos en la cima rodeando a la Virgen para que iluminara con el reflejo del sol.
Todavía hay quien recuerda las juergas que se montaban en la cima del Pisón cada primer domingo de junio, cuando se subían flores a la Virgen y se aprovechaba para lanzar potentes cohetes y

La primera imagen, esculpida en piedra, pesaba unos 18 kilos. Algunos años después, debido al penoso estado que presentaba al haber sufrido las inclemencias del tiempo pero sobre todo por las deposiciones de los buitres, se decidió bajarla, restaurarla y hacer una réplica en bronce que se volvió a colocar en la cima del Pisón esta vez no por escalada sino por el exitoso método del teleférico desde el Macizo -subida hasta ahí en burro, ya que la réplica de bronce pesaba 33 kilos- que sirvió para transportar los materiales del soporte.
Edito (mar'11): Una vez más, Javier Urcina me vuelve a echar un capote con buenos datos. La segunda imagen fue fundida en fundiciones Tolsi de la calle Pirineos de barrio de la Paz con un modelo hecho por el escultor Rallo a imagen y semejanza de la anterior que se conserva en Montañeros. Se colocó en 1976 o 77. Después de que alguien la escondiera por la cima se recolocó otra vez y después alguien la hizo volar desde la cima y fue recogida con varias partes rotas. Ahora esta a salvo recogida en el jardín de un buen escalador.
Actualmente en la cumbre del Pisón
Las fotos en blanco y negro están extraidas del libro Rabadá y Navarro de Editorial Barrabés y del anuario nº36 de Montañeros de Aragón. La de la Virgen del Mallo en color de la página web www.romanicoaragones.com
Me da a mi que el que está en la foto del Pisón subido en el pedestal tiene poco de virgen......
ResponderEliminarSí, teniendo en cuenta que el Peter va a ser papá en unos meses, se le supone poca virginidad.
ResponderEliminarYa se le suponía poca antes, pero ahora ya no hay duda. :-D
La segunda imagen fue fundida en fundiciones Tolsi de la calle Pirineos de barrio de la Paz con un modelo hecho por el escultor Rallo a imajen y semejanza de la anterior que se conserva en Montañeros,se coloco en 1976 o 77.Despues de que alguien la escondiera por la cima se recoloco otra vez y despues alguien la hizo volar desde la cima y fue recogida con varias partes rotas.Ahora esta a salvo recogida en el jardin de un buen escalador.-
ResponderEliminarMi padre me ha contado mas de una vez el incendio de las encinas de la cima....fue un cochete que salio " bufo" no llego lejos y prendio una....me temo que liquido llevaban...pero agua poca.. segun las palabras de mi padre fue un rapel muy rapido el primero para la bajada....entonces una de las encinas era la que sujetaba la cuerda...era mucho mas facil de recupar de la sabina que usando medios artificiales..y mas caros jjjjj.
ResponderEliminarDice que eran unos 8 o 10 los que estaba alli.